- En esta ocasión el Tribunal Supremo y Juzgados de lo Social de Málaga ordenan a la readmisión de trabajadoras de ayuda a domicilio
- La empresa Arquisocial ha readmitido a varias trabajadoras, mientras que el Ayuntamiento de Estepona sigue incumpliendo las sentencias firmes
Los juzgados siguen condenando al Ayuntamiento de Estepona a la readmisión de trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio, tras considerar sus despidos “improcedentes y la contratación temporal como fraudulenta”. Esta semana se ha conocido una nueva sentencia firme del Tribunal Supremo, al “inadmitir el recurso de casación para la unificación de doctrina interpuesto por el Ayuntamiento de Estepona por lo que se declara la firmeza de la sentencia recurrida, con imposición de costas al Ayuntamiento”. Ya son tres sentencias del Supremo que declara firmes las sentencias de Juzgados de lo Social de Málaga y del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que declaraba improcedentes los despidos y obligaba al Ayuntamiento de Estepona a la readmisión y el pago del salario de tramitación desde la fecha de despido en 2016.
En total son 16 trabajadores despedidos en 2016 y defendidas por el abogado Eduardo Alarcón de CCOO, más otras 7 en 2017, de las cuales 5 ya tienen sentencia de diferentes Juzgados de lo Social en Málaga. El Ayuntamiento de Estepona sigue sin cumplir las sentencias firmes de readmisión, mientras que la empresa Arquisocial Estepona SL, que asumió el servicio de ayuda a domicilio, tras su privatización, ya ha readmitido a varias trabajadoras.
Tribunal Supremo
El magistrado del Tribunal Supremo ha rechazado las pretensiones del Ayuntamiento de Estepona que comparaba el caso de esta trabajadora con el de una auxiliar administrativa que fue contratada para tareas de apoyo en la aplicación de la Ley de Dependencia a través de una subvención que la Junta de Andalucía concedió al Ayuntamiento. “Es diferente contenido de los contratos, lo que a su vez implica que en la recurrida se analice el posible fraude en la contratación temporal desde el punto de vista de la concreción de la causa en el contrato, mientras que en la que contraste se cuestiona la validez de la vinculación del contrato temporal a una subvención”.
Los trabajadores siguen a la espera de la readmisión y el cobro del salario de tramitación desde agosto de 2016.
Arquisocial Estepona SL
Por otro lado, los Juzgados de lo Social Número 5 y 9 de Málaga han condenado a la empresa Arquisocial Estepona SL, que ha asumido el servicio de ayuda a domicilio tras su privatización, a readmitir a otras dos trabajadoras que fueron subrogada desde el Ayuntamiento y despedidas en 2017. Con estas dos ya son cinco las sentencias de readmisión de un total de siete, que se suman a las dieciséis que fueron despedidas por el Ayuntamiento en 2016.
En las sentencias las magistradas, María José Beneito Ortega y Rocío Anguita Mandly, califican de ”improcedentes los despidos y fraudulenta la contratación temporal al considerarse que el trabajo desempeñado por las trabajadoras se enmarca dentro del servicio de ayuda a domicilio a personas dependientes prestado por el Ayuntamiento y asumido después por Arquisocial y constituye una actividad permanente de la empresa, no teniendo naturaleza excepcional, esporádica, con autonomía y sustantividad propias, sino permanente, habitual y ordinaria, por lo que no se permite la contratación mediante la modalidad por obra o servicio determinado para su ejecución, sino que debe ser mediante contrato indefinido”, expone textualmente las sentencias. Además obligan a Arquisocial al abono de los salarios de tramitación desde la fecha del despido.
Valoración abogado de trabajadoras
El abogado de las trabajadoras, José Antonio Martín Espinosa se ha mostrado satisfecho por las sentencias favorables a las trabajadoras y lamenta la posición del Ayuntamiento de Estepona “que ha solicitado la imposición en costas a trabajadoras mil euristas, máxime cuando la autoridad judicial recrimina al Ayuntamiento de Estepona, la autoría en el fraude de la contratación temporal de ambas, así como su posición de responsables subsidiarias en el pago, en caso de incumplimiento de la concesionaria Arquisocial, cuando hay que recordar que quien firma tanto el contrato original, como la correspondiente prórroga del mismo es el Alcalde en Estepona del Partido Popular, José María García Urbano”. Igualmente ha querido agradecer a Arquisocial “la actitud que está teniendo hacía estas trabajadoras, reincorporándolas en su puesto de trabajo voluntariamente y pagándoles lo que por derecho le corresponde (los salarios de tramitación) y recriminar la conducta de desprecio del Ayuntamiento, que va teniendo hacía sus originarias trabajadoras, llegándoles, en este caso, a pedir los gastos de juicio, y que también se ha visto en casos especialmente tan vergonzantes, como los afectados por el ERE de Estepona, a quienes se les ha negado alguna posibilidad de acuerdo en relación a su futura incorporación al Ayuntamiento de Estepona. Los trabajadores de este Ayuntamiento y de las empresas externalizadas no se merecen a la concejala de Personal del Partido Popular que padecen”, sentencia el abogado.